Access the full text.
Sign up today, get DeepDyve free for 14 days.
Patrick, Mc, Keever, Nickolas, Zouros (2005)
Geoparks: Celebrating Earth heritage, sustaining local communitiesEpisodes, 28
(2012)
Geoparques do Brasil/Propostas – volume 1. Serviço Geológico do Brasil-CPRM
H. JavierFernández, D. MónicaMarín (2009)
Geología para el Ordenamiento Territorial: Área de Antofagasta, Región de Antofagasta
(2014)
Metodologías para inventario de Geositios en Chile: análisis y estudio de caso en el Geoparque Kütralkura
(2009)
Cuatro Sitios de Interés Paleontológico en la Comuna de Puchuncaví: experiencia en educación escolar
(2012)
Exploradores del volcán Llaima: primera iniciativa educativa en el marco del proyecto Geoparque Kütralcura
(2015)
La Incorporación del concepto de Geodiversidad y Geopatrimonio en la Planificación Territorial en Chile
(2013)
Patrimonio geológico en la ciudad de Santiago: caracterización y valoración de geositios en torno a un núcleo urbano
(2015)
Meteoritos chilenos: resultados obtenidos después de 10 años de búsqueda en el Desierto de Atacama
(2014)
Proyectos de geoconservación de la SEREMI de Minería, Región de Aysén: rutas geológicas de los valles glaciares Exploradores y Leones (Campo de Hielo Norte)
José Benado, M. Schilling, J. Brilha (2012)
Cajón del Maipo Geopark project: preliminary study
(2011)
Simulacro de evacuación ante una erupción del volcán Llaima: Geoparque Kutralcura en Alerta! En actas del I Simposio de Geoparques y Geoturismo en Chile
J. Prieto, José Cortez, Manuel Schilling (2016)
Patrimonio geológico y su conservación en América Latina. Situación y perspectivas nacionales
J. Brilha (2005)
Património geológico e geoconservação : a conservação da natureza na sua vertente geológica
López Carrozzi, Nicolás Patricio (2016)
Patrimonio geológico de la comuna de Puchuncaví, para la creación del Geoparque Puchuncaví, V Región de Valparaíso
Rodrigo Guijón, F. Henríquez, J. Naranjo (2011)
Geological, Geographical and Legal Considerations for the Conservation of Unique Iron Oxide and Sulphur Flows at El Laco and Lastarria Volcanic Complexes, Central Andes, Northern ChileGeoheritage, 3
(2014)
Análisis de Peligros Geológicos e Identificación de Sitios de Interés Geopatrimonial en el Parque Arqueológico – Ambiental Desembocadura Camarones
Mardones Parada, Rafael Eduardo (2012)
Valoración de potenciales geositios en el Campo Volcánico Pali Aike, XII región de Magallanes y de la Antártida chilena, Chile
(2011)
La Ruta de Segerstrom: transversa geoturística y geopatrimonial en la Provincia de Copiapó, Región de Atacama
(2009)
Presencia de Petzita en Distrito Aurífero Huilmo Alto, Punitaqui, Región Coquimbo
(2011)
Lahares asociados a erupciones del volcán Llaima: evaluación objetiva mediante mapas de segunda generación como soporte a la gestión del Geoparque Kutralcura
(2015)
Monumento Natural Pichasca, región de Coquimbo Geositio Geopaleontológico Arqueológico excepcional
(2015)
Evaluación preliminar de geositios en la Alta Cordillera de Chile, entre los 25° y 26°
(2015)
Kütralkura: el primer territorio en Chile aspirante a integrarse a la Red Mundial de Geoparques
(2011)
Caracterización y Evaluación del Patrimonio Geológico del Parque Nacional Bernardo O’Higgins
(2014)
Patrimonio geocultural del proyecto Geoparque Cajón del Maipo (Región Metropolitana, Chile): el caso de las minas de plata del cerro
(2009)
Geositios de la Sociedad Geológica de Chile: una herramienta de educación masiva en Geología, de valoración y preservación del Geopatrimonio, y de fomento del Turismo de Intereses Especiales
(2015)
Estado actual de reconocimiento y distribución geográfica del Patrimonio Geológico Chileno
(2014)
Valoración geopatrimonial de un afloramiento paleozoico superior en San Antonio de Puchuncaví y propuesta como geositio
M. Gray (2008)
Geodiversity: developing the paradigm, 119
R. Crofts, J. Gordon (2014)
Geoconservation in Protected Areas, 20
(2015)
Rasgos de interés geológico y cultural en el Karst
Carlos Schobbenahus, D. Campos, Emanuel Queiroz, M. Winge, M. Berbert-Born (2002)
Sítios geológicos e paleontológicos do Brasil
(2014)
Aguas minero-medicinales y turismo. La experiencia española de turismo de balneario
(2011)
A (2011) La difícil tarea de identificar y proteger el patrimonio geológico de Chile
(2012)
Valorización geológica y paleontológica del geositio BLos Maitenes^ y propuesta de conservación a través del turismo sustentable, Puchuncaví, Región de Valparaíso, Chile
(2011)
A (2011) Mar de Dunas de Atacama, Copiapó: geopatrimonio y desarrollo territorial
(2011)
Biodiversidad y Áreas Protegidas en el Geoparque Kutralcura
(2014)
Patrimonio geológico de las costas de Tanumé, Pichilemu y Punta de Lobos, propuesta de conservación del basamento y difusión de las Ciencias de la Tierra a la comunidad
(2012)
Catastro inicial de BMinerales Chilenos^: Redefinición e Identificación del Patrimonio Mineralógico Nacional
(2012)
Patrimonio Geológico del proyecto Geoparque Cajón del Maipo (Chile)
(2014)
Gabrodiorita del Cerro La Campana: propuesta de geositio y proyecto de geoparque en el Parque Nacional La Campana, Olmué
M. Henriques, J. Brilha (2017)
UNESCO Global Geoparks: a strategy towards global understanding and sustainabilityEpisodes, 40
(2013)
Patrimonio geológico del proyecto Geoparque Cajón del Maipo (Santiago, Chile). Tesis para optar al título de Magíster en Patrimonio Geológico y Geoconservación (inédito), Universidad de Minho
(2012)
Propuesta de definición de los Contextos Geológicos Chilenos para la caracterización del patrimonio geológico nacional
M. Henriques, R. Reis, J. Brilha, T. Mota (2011)
Geoconservation as an Emerging GeoscienceGeoheritage, 3
(2010)
Patrimonio geológico: proyecto sitios de interés geológico de la República Argentina
R. Pankhurst, F. Hervé, C. Fanning, Mauricio Nettle, H. Niemeyer, Susanne Griem-Klee, Fernanda Soto (2016)
The pre-Mesozoic rocks of northern Chile: U–Pb ages, and Hf and O isotopesEarth-Science Reviews, 152
(2007)
Geomorfología dinámica del río Maipo en la zona cordillerana de Chile central e implicancias neotectónicas. Tesis para optar al grado deMagister en Ciencias (Inédita), Mención Geología
C. Schobbenhaus, Cássio Silva (2012)
O papel do Serviço Geológico do Brasil na criação de geoparques e na conservação do patrimônio geológico
(2013)
The geoheritage of the Cajón del Maipo Geopark Project (Chile)
(2012)
Amenazas y Vulnerabilidad de Sitios Geoturísticos en áreas protegidas: El caso del Parque Nacional Radal Siete Tazas y los efectos del terremoto del Maule (8,8
(2014)
Diagnóstico para o uso educativo e turístico do Patrimônio Geológico da Bacia de Sousa, Paraíba (Brasil)
M. Gray (2003)
Geodiversity: Valuing and Conserving Abiotic Nature
(2011)
Metodología para el inventario de áreas con interés geopatrimonial, aplicada a los Acantilados y Playas de Loanco, Región del Maule, Chile
(1963)
Observaciones de Geología en el Cuadrángulo Campani, departamento de Arica, provincia de Tarápaca
N. Ellis (2008)
A history of the Geological Conservation Review, 300
(2011)
Geodiversidad: Ausencia y oportunidades para su incorporación en marco del nuevo sistema nacional de áreas protegidas
(1967)
Mapa geológico de una franja transversal de la Provincia de Atacama y guía geológico referido al camino carretero
(2006)
Geodiversidad del Parque Nacional Nahuelbuta
(2015)
Geopatrimonio y Potencial Geoturístico de la Quebrada de Camiña, Región de Tarapacá, Chile
(2011)
Exploradores del volcán Llaima Proyecto Explora –CONICYT (ED15/033)
(2009)
Descubrimiento de zafiros en Chile
(2014)
Transferencia para una estrategia de gestión del patrimonio geológico de la región de Aysén
(2009)
Difusión en Ciencias de la Tierra: La Experiencia del Museo Geológico del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN)
(2015)
Estudios geológicos para la gestión del patrimonio
W. Wimbledon (2013)
Geoheritage in Europe and its ConservationEpisodes, 36
L. Carcavilla, J. Durán, Á. García-Cortés, J. López-Martínez (2009)
Geological Heritage and Geoconservation in Spain: Past, Present, and FutureGeoheritage, 1
(2009)
Archipiélago Madre de Dios: Un patrimonio natural y cultural de la Patagonia Chilena
(2009)
Hacia la Creación del Primer Geoparque en Chile: Parque Nacional Conguillío, Región de la Araucanía
(2012)
Ruta geoturística a través del Parque Nacional Lauca, Región de Arica y Parinacota, Chile
P. Pereira, J. Brilha, D. Pereira (2012)
Quantitative assessment of geosites with national and international relevance in Portugal: methodological procedures
(2012)
Sitio Web del Museo Geológico de SERNAGEOMIN: Historia y Desafíos
(2011)
Arqueología del eje volcánico Lonquimay Llaima. Profundidad temporal antrópica, para el Geoparque en la zona cordillerana de la Araucanía
(2009)
Relevancia y formas legales para la geoconservación de coladas de lava únicas en los volcanes El Laco y Lastarria, Región deAntofagasta
(2008)
Biodiversidad de Chile
(2011)
Introducción al Patrimonio Minero de la Provincia de Copiapó: oportunidad de turismo de intereses especiales
(2011)
Expedición geológica a la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt: Antecedentes geológicos para el fomento del geoturismo y su potencial para la creación de un nuevo geoparque
(2009)
Metodología Para la Valorización de los Geositios, y su Aplicación en el Proyecto BModelo de Geoparques en Chile, Etapa 1^
(2014)
Circuito de Interpretación GeoEvolutiva en el Complejo Volcánico Nevados de Chillán, Región del Bío-Bío, Chile
(2011)
Asentamientos arqueológicos del área volcánica Lonquimay-Llaima. Elementos para la construcción de la historia prehispánica del Geoparque Kutralcura
(2007)
Identificación y Evaluación de geositios en el Parque Nacional Torres del Paine. Memoria para optar al Título de Geólogo (inédito), Departamento de Geología
(2014)
Puchuncaví: zona saturada por contaminación se constituye como Aspirante a Geoparque
(2014)
Proyecto Geoparque Kütralkura: resultados y enseñanzas de la iniciativa para
(2012)
BNP Cerro Ballena (región de Atacama, Chile). Un ejemplo de metodología para la zonación de zonas protegidas
(2009)
Paleontología y biodiversidad de la Comuna de Antofagasta: Talleres para su conocimiento
Emmaline Rosado-González (2018)
Palacio Prieto, J. L. (coord.), Sánchez Cortez, J. L. y Schilling, M. E. (Eds.) (2016) Patrimonio geológico y su conservación en América Latina. Situación y perspectivas nacionales, Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México. México.Investigaciones Geográficas
(2011)
Volcán Parinacota como geopatrimonio dentro del Parque Nacional Lauca
(2014)
Campo de Cráteres de Quillagua, II región, Chile: desmitificación de su origen por impacto de meteoritos y revalorización de su origen pseudo-kárstico
J. Brilha (2016)
Inventory and Quantitative Assessment of Geosites and Geodiversity Sites: a ReviewGeoheritage, 8
(2012)
Identificación y caracterización del patrimonio geológico para la creación del Geoparque Kütralcura, Región de la Araucanía
(2014)
Peligro volcánico asociado a la caída de tefra del Complejo Volcánico Lonquimay en el Geoparque Kütralkura, Región de la Araucanía, Chile
(2009)
Inventario preliminar de componentes patrimoniales presentes en el área de Loanco, Región del Maule, Chile Central (35°S)
(2012)
Geoparque Kütralcura. Avances en la creación del primer geoparque en Chile
F. Gambino, A. Borghi, A. d’Atri, L. Gallo, Luca Ghiraldi, M. Giardino, L. Martire, Mauro Palomba, L. Perotti, J. Macadam (2019)
TOURinSTONES: a Free Mobile Application for Promoting Geological Heritage in the City of Torino (NW Italy)Geoheritage, 11
(2009)
Meteoritos chilenos y su necesidad de protección y preservación como un nuevo tipo de geopatrimonio
(2011)
Geoturismo en la Provincia de Llanquihue, Región de Los Lagos, Chile
(2011)
El cerro Santa Lucía o Huelén. Hacia la integración del patrimonio histórico y geológico en el centro de Santiago, Región Metropolitana de Chile
(2015)
Iniciativas de geoconservación en la región de Aysén: Proyecto Geoparque Chelenko (Patagonia, Chile)
M. Solari (2015)
The unexplored geobiological heritage of Chile: key to understand the past and future
(2009)
Tempranas evidencias de minería en Taltal, norte de Chile: Implicancias para su investigación y puesta en valor
(2009)
El Patrimonio del Laboratorio del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN): Desafíos para su conservación
F. Lima, J. Brilha, Eduardo Salamuni (2010)
Inventorying Geological Heritage in Large Territories: A Methodological Proposal Applied to BrazilGeoheritage, 2
(2015)
Síntesis metodológica para la evaluación de sitios con interés geológico-patrimonial en Chile
Ramírez Cubillos, Gonzalo Andrés (2012)
Contexto geológico del parque biológico Punta Totoralillo y morfología de cavidades en el zoológico de Piedra, III Región de Atacama, Chile
(2000)
Proyecto geosites, una iniciativa de la unión internacional de las ciencias geológicas (IUGS): la ciencia respaldada por la conservación. En Patrimonio Geológico: Conservación y Gestión
M. Garcia, J. Brilha, F. Lima, J. Vargas, Annabel Pérez-Aguilar, Adriana Alves, G. Campanha, W. Duleba, F. Faleiros, L. Fernandes, Marisa Fierz, M. Garcia, V. Janasi, Lucelene Martins, M. Raposo, F. Ricardi-Branco, J. Ross, William Filho, C. Souza, Mary Bernardes-de-Oliveira, B. Neves, M. Neto, S. Christofoletti, Renato Henrique-Pinto, H. Lobo, R. Machado, C. Passarelli, J. Perinotto, R. Ribeiro, H. Shimada (2018)
The Inventory of Geological Heritage of the State of São Paulo, Brazil: Methodological Basis, Results and PerspectivesGeoheritage, 10
(2009)
Proposición de localidades con sitios paleontológicos relevantes en Chile e iniciativas en curso para su registro estandarizado
(2000)
Geología para el ordenamiento territorial: Estudio Geoambiental de la zona de Puerto Montt-Frutillar, Décima Región de Los Lagos. 34 p. 1 mapa escala 1:100:000, 1 mapa escala
(2015)
Avances de un catastro de lugares de interés geológico y biológico del Geoparque aspirante de Puchuncaví, Región de Valparaíso, Chile Central
Since the 1990s, the main international organizations dedicated to the conservation of nature and geosciences have included geoconservation among their areas of research. Gradually but increasingly, Chilean institutions linked to geology are working in this line, with the common hypothesis being that the country has a significant geoheritage. However, an exhaustive recollection of the geoconservation initiatives currently being developed in Chile throws that statement into question. The analysis of that background information and its subsequent comparison with works developed by other countries in Latin America and Europe shows the still incipient state of geoconservation in Chile. The inferred causes of this underdevelopment are the lack of public politics on geoconservation, the meager collaboration between the institutions that develop the currently ongoing initiatives, and the limited knowledge from the academic and professional world in Earth sciences related to what and how to conserve.
Geoheritage – Springer Journals
Published: Oct 24, 2018
Read and print from thousands of top scholarly journals.
Already have an account? Log in
Bookmark this article. You can see your Bookmarks on your DeepDyve Library.
To save an article, log in first, or sign up for a DeepDyve account if you don’t already have one.
Copy and paste the desired citation format or use the link below to download a file formatted for EndNote
Access the full text.
Sign up today, get DeepDyve free for 14 days.
All DeepDyve websites use cookies to improve your online experience. They were placed on your computer when you launched this website. You can change your cookie settings through your browser.