Get 20M+ Full-Text Papers For Less Than $1.50/day. Start a 14-Day Trial for You or Your Team.

Learn More →

Ciencia, comunicación y mercado: la condición mediática de la ciencia

Ciencia, comunicación y mercado: la condición mediática de la ciencia ResumenSe realiza en este artículo una introducción a los problemas de la comunicación científica desde la perspectiva de la comunicación de masas en un mercado del conocimiento, considerando tanto los aspectos constructivos de la perspectiva del mercado cultural como, asimismo, los aspectos distorsionantes y sesgos que se producen. En ambos casos se realiza una transposición al campo de la comunicación científica de algunos de aquellos problemas y procesos más relevantes que ya han sido caracterizados para la comunicación de masas y del modo en que las mediaciones condicionan la difusión científica. Por último se hace una reflexión sobre estos problemas en el escenario de la ciencia en español en su encuentro con la mundialización de la ciencia en un espacio representational lingüística y tecnológicamente unificado. http://www.deepdyve.com/assets/images/DeepDyve-Logo-lg.png Studies in Psychology: Estudios de Psicología Taylor & Francis

Ciencia, comunicación y mercado: la condición mediática de la ciencia

37 pages

Loading next page...
 
/lp/taylor-francis/ciencia-comunicaci-n-y-mercado-la-condici-n-medi-tica-de-la-ciencia-8qia239Hx5

References

References for this paper are not available at this time. We will be adding them shortly, thank you for your patience.

Publisher
Taylor & Francis
Copyright
© 2004 Taylor and Francis Group, LLC
ISSN
1579-3699
eISSN
0210-9395
DOI
10.1174/0210939042450920
Publisher site
See Article on Publisher Site

Abstract

ResumenSe realiza en este artículo una introducción a los problemas de la comunicación científica desde la perspectiva de la comunicación de masas en un mercado del conocimiento, considerando tanto los aspectos constructivos de la perspectiva del mercado cultural como, asimismo, los aspectos distorsionantes y sesgos que se producen. En ambos casos se realiza una transposición al campo de la comunicación científica de algunos de aquellos problemas y procesos más relevantes que ya han sido caracterizados para la comunicación de masas y del modo en que las mediaciones condicionan la difusión científica. Por último se hace una reflexión sobre estos problemas en el escenario de la ciencia en español en su encuentro con la mundialización de la ciencia en un espacio representational lingüística y tecnológicamente unificado.

Journal

Studies in Psychology: Estudios de PsicologíaTaylor & Francis

Published: Jan 1, 2004

Keywords: Mercado epistémico; establecimiento de la agenda; tematización; aniquilación simbólica; audiencia activa; tipicidad; fragmentación; etiquetado; Epistemic market; agenda setting; thematization; symbolic annihilation; active audiences; typicity; fragmentation; labelling

References