Get 20M+ Full-Text Papers For Less Than $1.50/day. Start a 14-Day Trial for You or Your Team.

Learn More →

Cultura y memoria autobiográfica: concepciones del yo en estudiantes universitarios mexicanos y españoles

Cultura y memoria autobiográfica: concepciones del yo en estudiantes universitarios mexicanos y... ResumenLa investigación sobre la relación entre cultura y memoria autobiográfica ha evidenciado diferencias culturales en el estilo y el contenido de los recuerdos autobiográficos y su relación con las concepciones del yo (self-cons-trual). La mayoría de las investigaciones se ha centrado en una variedad relativamente reducida de culturas. Se explora la relación entre concepciones culturales del yo (cultural self-construal) y memoria autobiográfica en universitarios/as mexicanos y españoles. Los participantes debían contar su primer recuerdo y contestar a una versión reducida del Twenty Statements Test (TST). Los resultados mostraron diferencias culturales en la edad del primer recuerdo y en algunas categorías de auto-descripciones, diferencias de género en la frecuencia de recuerdo previo, así como interacción de género y cultura en las auto-descripciones. Se obtuvieron correlaciones significativas entre algunas categorías de memoria autobiográfica y auto-descripción. Los resultados ofrecen un apoyo limitado a la relación entre concepciones culturales del yo y edad del primer recuerdo, aunque no con respecto a otras características. Las posibles inconsistencias de los datos muestran la necesidad de refinar los análisis, superando la visión dicotómica individualismo-colectivismo para analizar la relación entre prácticas culturales, yo y memoria autobiográfica. http://www.deepdyve.com/assets/images/DeepDyve-Logo-lg.png Studies in Psychology: Estudios de Psicología Taylor & Francis

Cultura y memoria autobiográfica: concepciones del yo en estudiantes universitarios mexicanos y españoles

18 pages

Loading next page...
 
/lp/taylor-francis/cultura-y-memoria-autobiogr-fica-concepciones-del-yo-en-estudiantes-xdAmLyQ1V2

References (49)

Publisher
Taylor & Francis
Copyright
© 2010 Taylor and Francis Group, LLC
ISSN
1579-3699
eISSN
0210-9395
DOI
10.1174/021093910790744491
Publisher site
See Article on Publisher Site

Abstract

ResumenLa investigación sobre la relación entre cultura y memoria autobiográfica ha evidenciado diferencias culturales en el estilo y el contenido de los recuerdos autobiográficos y su relación con las concepciones del yo (self-cons-trual). La mayoría de las investigaciones se ha centrado en una variedad relativamente reducida de culturas. Se explora la relación entre concepciones culturales del yo (cultural self-construal) y memoria autobiográfica en universitarios/as mexicanos y españoles. Los participantes debían contar su primer recuerdo y contestar a una versión reducida del Twenty Statements Test (TST). Los resultados mostraron diferencias culturales en la edad del primer recuerdo y en algunas categorías de auto-descripciones, diferencias de género en la frecuencia de recuerdo previo, así como interacción de género y cultura en las auto-descripciones. Se obtuvieron correlaciones significativas entre algunas categorías de memoria autobiográfica y auto-descripción. Los resultados ofrecen un apoyo limitado a la relación entre concepciones culturales del yo y edad del primer recuerdo, aunque no con respecto a otras características. Las posibles inconsistencias de los datos muestran la necesidad de refinar los análisis, superando la visión dicotómica individualismo-colectivismo para analizar la relación entre prácticas culturales, yo y memoria autobiográfica.

Journal

Studies in Psychology: Estudios de PsicologíaTaylor & Francis

Published: Jan 1, 2010

Keywords: Memoria autobiográfica; concepciones del yo; cultura; género; auto-descripción; Autobiographical memory; self-construal; culture; gender; self-description

There are no references for this article.