Entrevista con Julián de Ajuriaguerra
Abstract
RESUMENEn esta entrevista Julián de Ajuriaguerra describe su historia científica desde que era interno en hospitales psiquiátricos y alumno de Thomas y Lhermitte, comentando los trabajos que realizó con adultos, ancianos y dementes aunque su interés estuviese desde un principio en los niños. Responde, entre otras, a cuestiones tales como si lo biológico se complementa con lo social en el desarrollo, cómo son los vínculos de los padres con el niño, cuál es su posición respecto al psicoanálisis, si es necesaria la interdisciplinariedad para hacer psicología o qué opina del problema de los estadios. También realiza un balance del estado actual de la psicomotricidad, ejemplifica qué entiende por “diálogo tónico” y explica las diferencias entre los juegos de niños y niñas de siete, ocho y nueve años, admitiendo la distinta organización tónica de los sexos. Por último el autor se centra en el trabajo clínico, ofreciendo sugerencias para aquéllos que empiezan a llevarlo a cabo en España. Los comentarios que Ana María Pardo y Ángel Rivière realizan del autor y su obra introducen esta entrevista.