Access the full text.
Sign up today, get DeepDyve free for 14 days.
References for this paper are not available at this time. We will be adding them shortly, thank you for your patience.
ResumenEn este artículo exponemos un estudio con 504 niños españoles de 3 a 11 años cuyo objetivo ha sido identificar las primeras manifestaciones de conciencia étnico-racial y su dsarrollo en la infancia, un problema abordado por multitud de investigadores en diversos países, desde décadas atrás (Aboud, 1988, Milner, 1984), pero nuevo en el nuestro. Abordamos el estudio con un enfoque metodológico relativamente diferente de los clásicos. Diseñamos una entrevista semiestructurada con material pictórico y preguntas para obtener información sobre la orientación de los niños hacia el color de piel de las personas (sus preferencias, rechazos y su propia identificación), considerando tanto sus conductas de elección como las justificaciones que proporcionan.Nuestros resultados revelan: a) relaciones curvilíneas entre edad y preferencia por el propio color de piel, y entre edad y rechazo a la figura de color negro. Hacia los 6–7 años, la orientación de los niños es marcadamente pro-blanco y anti-negro. A partir de los 9 años, se modifica no tanto el porcentaje de rechazo a otros grupos, sino los argumentos que ofrecen. b) En cuanto a la identificación del propio color de piel, hay una relación lineal entre ésta y la edad. No obstante, se observa un amplio desfase entre lo que parece ser una idntificación correcta del propio color (hacia los 5 años) y la toma de conciencia explícita de ese criterio (8 años). Los resultados se comparan con los de otros autores y se discuten en términos de fases en la toma de conciencia étnico-racial (Piaget, 1974, Karmiloff-Smith, 1992).
Studies in Psychology: Estudios de Psicología – Taylor & Francis
Published: Jan 1, 1999
Keywords: Desarrollo; preferencias étnico/raciales; identificación étnico/racial; conciencia; Development; ethnic/racial preferences; ethnic/racial identification; consciousness
Read and print from thousands of top scholarly journals.
Already have an account? Log in
Bookmark this article. You can see your Bookmarks on your DeepDyve Library.
To save an article, log in first, or sign up for a DeepDyve account if you don’t already have one.
Copy and paste the desired citation format or use the link below to download a file formatted for EndNote
Access the full text.
Sign up today, get DeepDyve free for 14 days.
All DeepDyve websites use cookies to improve your online experience. They were placed on your computer when you launched this website. You can change your cookie settings through your browser.