Access the full text.
Sign up today, get DeepDyve free for 14 days.
References for this paper are not available at this time. We will be adding them shortly, thank you for your patience.
ResumenEste trabajo persigue describir cómo es la implicación paterna tras el divorcio en familias en que niños y niñas viven con su madre tras la ruptura. Entrevistamos a 96 niños y niñas (6–12 años) acerca de su experiencia del divorcio parental y en concreto, su relación con el padre tras la separación (frecuencia de contactos, calidad de la relación, lo que más y lo que menos les gusta del padre, actividades que realizan juntos y cómo creen que su padre les describiría). El tiempo medio desde la separación es de 4 años.Los resultados indican que, en la mayoría de los casos, el padre está presente en la vida de sus hijos e hijas tras el divorcio, con una frecuencia de contactos variable, si bien un 20% no ve nunca a su padre. La mayoría califica como positiva la relación con su padre, destaca sus características psíquicas como lo que más les gusta de él y la disciplina como lo que menos y opina que su padre les describiría en positivo.
Studies in Psychology: Estudios de Psicología – Taylor & Francis
Published: Jan 1, 2010
Keywords: Divorcio; relación padres-hijos; percepción infantil; Divorce; father-child relationship; children's point of view
Read and print from thousands of top scholarly journals.
Already have an account? Log in
Bookmark this article. You can see your Bookmarks on your DeepDyve Library.
To save an article, log in first, or sign up for a DeepDyve account if you don’t already have one.
Copy and paste the desired citation format or use the link below to download a file formatted for EndNote
Access the full text.
Sign up today, get DeepDyve free for 14 days.
All DeepDyve websites use cookies to improve your online experience. They were placed on your computer when you launched this website. You can change your cookie settings through your browser.