Get 20M+ Full-Text Papers For Less Than $1.50/day. Start a 14-Day Trial for You or Your Team.

Learn More →

La relación con el padre tras el divorcio: la mirada de niños y niñas

La relación con el padre tras el divorcio: la mirada de niños y niñas ResumenEste trabajo persigue describir cómo es la implicación paterna tras el divorcio en familias en que niños y niñas viven con su madre tras la ruptura. Entrevistamos a 96 niños y niñas (6–12 años) acerca de su experiencia del divorcio parental y en concreto, su relación con el padre tras la separación (frecuencia de contactos, calidad de la relación, lo que más y lo que menos les gusta del padre, actividades que realizan juntos y cómo creen que su padre les describiría). El tiempo medio desde la separación es de 4 años.Los resultados indican que, en la mayoría de los casos, el padre está presente en la vida de sus hijos e hijas tras el divorcio, con una frecuencia de contactos variable, si bien un 20% no ve nunca a su padre. La mayoría califica como positiva la relación con su padre, destaca sus características psíquicas como lo que más les gusta de él y la disciplina como lo que menos y opina que su padre les describiría en positivo. http://www.deepdyve.com/assets/images/DeepDyve-Logo-lg.png Studies in Psychology: Estudios de Psicología Taylor & Francis

La relación con el padre tras el divorcio: la mirada de niños y niñas

13 pages

Loading next page...
 
/lp/taylor-francis/la-relaci-n-con-el-padre-tras-el-divorcio-la-mirada-de-ni-os-y-ni-as-aXaUem1xGi

References

References for this paper are not available at this time. We will be adding them shortly, thank you for your patience.

Publisher
Taylor & Francis
Copyright
© 2010 Taylor and Francis Group, LLC
ISSN
1579-3699
eISSN
0210-9395
DOI
10.1174/021093910790744554
Publisher site
See Article on Publisher Site

Abstract

ResumenEste trabajo persigue describir cómo es la implicación paterna tras el divorcio en familias en que niños y niñas viven con su madre tras la ruptura. Entrevistamos a 96 niños y niñas (6–12 años) acerca de su experiencia del divorcio parental y en concreto, su relación con el padre tras la separación (frecuencia de contactos, calidad de la relación, lo que más y lo que menos les gusta del padre, actividades que realizan juntos y cómo creen que su padre les describiría). El tiempo medio desde la separación es de 4 años.Los resultados indican que, en la mayoría de los casos, el padre está presente en la vida de sus hijos e hijas tras el divorcio, con una frecuencia de contactos variable, si bien un 20% no ve nunca a su padre. La mayoría califica como positiva la relación con su padre, destaca sus características psíquicas como lo que más les gusta de él y la disciplina como lo que menos y opina que su padre les describiría en positivo.

Journal

Studies in Psychology: Estudios de PsicologíaTaylor & Francis

Published: Jan 1, 2010

Keywords: Divorcio; relación padres-hijos; percepción infantil; Divorce; father-child relationship; children's point of view

References