Get 20M+ Full-Text Papers For Less Than $1.50/day. Start a 14-Day Trial for You or Your Team.

Learn More →

¿Pueden los clásicos decir algo nuevo sobre la identidad? Una revisión de las ideas de Bakhtin, Vygotsky y Mead en tiempos de identidad líquida

¿Pueden los clásicos decir algo nuevo sobre la identidad? Una revisión de las ideas de Bakhtin,... ResumenEn los últimos tiempos la pregunta por la identidad parece incesante y recurrente. En psicología, luego de la crítica al sujeto decimonónico y moderno, se impone la idea de una identidad discursiva. Así, parece que la identidad es aquello que el sujeto dice o cuenta: el sujeto es aquello que dice que es; es aquello que se hace discursivamente. Pero las preguntas persisten o cambian ¿Entonces quién ese sujeto? O, parafraseando a Hall (2003) ¿Quién necesita identidad?En este artículo ofrecemos una perspectiva genética—basada en Vygotsky, Bakhtin y Mead—que articula ambas cuestiones: a) la conformación genética y semiótica del sujeto y b) la conformación de la identidad. Así, entendemos que para explicar la identidad—en términos discursivos—se tendrá que generar una explicación de las mediaciones que introduce el lenguaje, los objetos simbólicos y los otros (ya sea individuales, sociales, institucionales, etc.) en la conformación del sujeto humano. http://www.deepdyve.com/assets/images/DeepDyve-Logo-lg.png Studies in Psychology: Estudios de Psicología Taylor & Francis

¿Pueden los clásicos decir algo nuevo sobre la identidad? Una revisión de las ideas de Bakhtin, Vygotsky y Mead en tiempos de identidad líquida

17 pages

Loading next page...
 
/lp/taylor-francis/pueden-los-cl-sicos-decir-algo-nuevo-sobre-la-identidad-una-revisi-n-t4P1OZSvO0

References

References for this paper are not available at this time. We will be adding them shortly, thank you for your patience.

Publisher
Taylor & Francis
Copyright
© 2010 Taylor and Francis Group, LLC
ISSN
1579-3699
eISSN
0210-9395
DOI
10.1174/021093910804952278
Publisher site
See Article on Publisher Site

Abstract

ResumenEn los últimos tiempos la pregunta por la identidad parece incesante y recurrente. En psicología, luego de la crítica al sujeto decimonónico y moderno, se impone la idea de una identidad discursiva. Así, parece que la identidad es aquello que el sujeto dice o cuenta: el sujeto es aquello que dice que es; es aquello que se hace discursivamente. Pero las preguntas persisten o cambian ¿Entonces quién ese sujeto? O, parafraseando a Hall (2003) ¿Quién necesita identidad?En este artículo ofrecemos una perspectiva genética—basada en Vygotsky, Bakhtin y Mead—que articula ambas cuestiones: a) la conformación genética y semiótica del sujeto y b) la conformación de la identidad. Así, entendemos que para explicar la identidad—en términos discursivos—se tendrá que generar una explicación de las mediaciones que introduce el lenguaje, los objetos simbólicos y los otros (ya sea individuales, sociales, institucionales, etc.) en la conformación del sujeto humano.

Journal

Studies in Psychology: Estudios de PsicologíaTaylor & Francis

Published: Jan 1, 2010

Keywords: Identidad; narratividad; dialogicidad; mediación cultural; Vygotsky; Bakhtin; Mead; Identity; narrativity; dialogicity; cultural mediation; Vygotsky; Bakhtin; Mead

References