Get 20M+ Full-Text Papers For Less Than $1.50/day. Start a 14-Day Trial for You or Your Team.

Learn More →

Sobre «Actitudes, evaluación y racionalidad», de E. Crespo Suárez

Sobre «Actitudes, evaluación y racionalidad», de E. Crespo Suárez Sobre «Actitudes, evaluaci6n y racionalidad», de E. Crespo Suarez M.a DoLORES AviA Facultad de Psicologia. Universidad Complutense El articulo de E. Crespo es sugerente, interesante y un poco incomodo: plan­ tea criticas certeras a una forma limitada y parcial de considerar las actitudes, consigue plasmar acertadamente su vision de estas y la forma de cambiarlas, y deja abiertos, al menos para mi, una serie de interrogantes que no se como responder. Empecemos por el principio. Uno sintoniza con las criticas de E. Crespo al concepto de actitud como mera opinion o evaluacion subjetiva, y tambien con su rechazo al cambio de actitudes como resultante unica o preferentemente de la influencia social o el ejercicio del poder y que parece generar, de modo natural, una cierta resistencia subjetiva. A esta vision «dominante» de las acti­ tudes y su cambio, contrapone otra en la que la nocion de racionalidad ocupa un lugar destacado. Su forma de entender las actitudes subraya la continuidad entre actitud y acto, de forma que, siguiendo a G. H. Mead, la actitud es el inicio del acto; considera como central el significado de la actitud, no tanto la supuesta vivencia que expresa; en suma, E. Crespo reivindica http://www.deepdyve.com/assets/images/DeepDyve-Logo-lg.png Studies in Psychology: Estudios de Psicología Taylor & Francis

Sobre «Actitudes, evaluación y racionalidad», de E. Crespo Suárez

Sobre «Actitudes, evaluación y racionalidad», de E. Crespo Suárez

Studies in Psychology: Estudios de Psicología , Volume 13 (47): 3 – Jan 1, 1992

Abstract

Sobre «Actitudes, evaluaci6n y racionalidad», de E. Crespo Suarez M.a DoLORES AviA Facultad de Psicologia. Universidad Complutense El articulo de E. Crespo es sugerente, interesante y un poco incomodo: plan­ tea criticas certeras a una forma limitada y parcial de considerar las actitudes, consigue plasmar acertadamente su vision de estas y la forma de cambiarlas, y deja abiertos, al menos para mi, una serie de interrogantes que no se como responder. Empecemos por el principio. Uno sintoniza con las criticas de E. Crespo al concepto de actitud como mera opinion o evaluacion subjetiva, y tambien con su rechazo al cambio de actitudes como resultante unica o preferentemente de la influencia social o el ejercicio del poder y que parece generar, de modo natural, una cierta resistencia subjetiva. A esta vision «dominante» de las acti­ tudes y su cambio, contrapone otra en la que la nocion de racionalidad ocupa un lugar destacado. Su forma de entender las actitudes subraya la continuidad entre actitud y acto, de forma que, siguiendo a G. H. Mead, la actitud es el inicio del acto; considera como central el significado de la actitud, no tanto la supuesta vivencia que expresa; en suma, E. Crespo reivindica

Loading next page...
 
/lp/taylor-francis/sobre-actitudes-evaluaci-n-y-racionalidad-de-e-crespo-su-rez-OY1RBB095p

References (2)

Publisher
Taylor & Francis
Copyright
© 1992 Taylor and Francis Group, LLC
ISSN
1579-3699
eISSN
0210-9395
DOI
10.1080/02109395.1992.10821171
Publisher site
See Article on Publisher Site

Abstract

Sobre «Actitudes, evaluaci6n y racionalidad», de E. Crespo Suarez M.a DoLORES AviA Facultad de Psicologia. Universidad Complutense El articulo de E. Crespo es sugerente, interesante y un poco incomodo: plan­ tea criticas certeras a una forma limitada y parcial de considerar las actitudes, consigue plasmar acertadamente su vision de estas y la forma de cambiarlas, y deja abiertos, al menos para mi, una serie de interrogantes que no se como responder. Empecemos por el principio. Uno sintoniza con las criticas de E. Crespo al concepto de actitud como mera opinion o evaluacion subjetiva, y tambien con su rechazo al cambio de actitudes como resultante unica o preferentemente de la influencia social o el ejercicio del poder y que parece generar, de modo natural, una cierta resistencia subjetiva. A esta vision «dominante» de las acti­ tudes y su cambio, contrapone otra en la que la nocion de racionalidad ocupa un lugar destacado. Su forma de entender las actitudes subraya la continuidad entre actitud y acto, de forma que, siguiendo a G. H. Mead, la actitud es el inicio del acto; considera como central el significado de la actitud, no tanto la supuesta vivencia que expresa; en suma, E. Crespo reivindica

Journal

Studies in Psychology: Estudios de PsicologíaTaylor & Francis

Published: Jan 1, 1992

There are no references for this article.